domingo, 26 de octubre de 2008
Voiceless
Publicado por
Perrito
en
19:39
1 comentarios
viernes, 24 de octubre de 2008
I just came in to see what condition my condition was in

...I'm gonna take his hair and throw it out in the dirt...
...I wanna mingle it with common house dirt...
Ed Crane en "The Man Who Wasn't There"
Publicado por
Perrito
en
23:16
0
comentarios
jueves, 23 de octubre de 2008
(paréntesis)
Publicado por
Perrito
en
23:44
0
comentarios
martes, 21 de octubre de 2008
Incompletitud
Publicado por
Perrito
en
18:37
1 comentarios
miércoles, 15 de octubre de 2008
Pedro Meyer, hereje y fotógrafo
La exposición de Herejías en el Centro de la Imagen en la Ciudad de México, es una de las 60 exposiciones que abarca este proyecto del fotógrafo mexicano Pedro Meyer. Las 60 exposiciones están repartidas en distintos museos y galerías del mundo y se inauguraron simultáneamente. El nombre de “Herejías” obedece al hecho de que el fotógrafo ha sido considerado de alguna forma hereje en el mundo de la imagen debido a que ha combinado la técnica digital con la ánaloga y ha asegurado, que ambas, las imágenes manipuladas digitalmente y las que no, tienen algo de reales y ficticias.
Conocía el nombre del artista y algunas de sus fotos pero nunca había tenido la oportunidad de asistir a alguna de sus muestras hasta hoy. La exposición cuenta con varios trabajos de distintos temas y la primer fotografía, “Piloto Bangladesi sobre Tokyo” (2004), ejemplifica muy bien lo que ví a lo largo del recorrido. Es un fotomontaje, un niño que parece de bajos recursos, en una nave curiosa, colorida, sobre una ciudad llena de edificios modernos, eso es lo que vemos en las obras de Meyer, una combinación de culturas, de significados, la presencia de dos mundos en uno mismo, la foto. Dos mundos diferentes que se cruzan, por él en algunas fotos, mediante manipulación digital y también, combinaciones “naturales”, fortuitas, de buena suerte del fotógrafo que pasó por ahí, que supo dónde buscar, como la fotografía “Calle independencia”(1991) que es una fotografía hecha con la técnica análoga, de una mujer humimlde, parada frente a una pared que tiene a Mickey Mouse dibujado y con un letrero en la esquina que anuncia el nombre de la calle, Independencia. Las fotografías de Meyer, están cargadas de sorpresas, de una broma, de ironía y de un sentimiento que nos invita a observar con cuidado, a querer descifrar de pronto, (porque me descubrí haciéndolo) qué parte, de las fotografías manipuladas, era lo manipulado y qué parte lo registrado con la cámara. Esta unión de los dos mundos nos invita a la reflexión, ¿qué es lo real?¿qué es lo artificial?, ¿sigue siendo fotografía cuando ha sido manipulada digitalmente al punto de parecer pintura?. En la serie Pincel/Pixel, se muestran disntintas fotografías manipuladas de tal forma que asemejan una pintura, uno puede notar las pinceladas de un pincel que no hubo, de una función digital que lo provocó, como si fueran pintadas, como si fuera una pintura pero al acercase uno, descubre que el pixel es el verdadero pincel, que no hay textura en la imagen, que es lisa, que no es oleo, ni pasta, nos juega una broma, nos enseña nuevas técnicas, más opciones y creo que esto es lo más valioso de su obra.
Forma parte también de la exposición, un video que contiene fotografías de la familia de Pedro Meyer, principalmente de sus padres y que está narrado por él, en la narración, el artista explica cuándo tomó la foto y lo que sucedía en el momento; se narra el matrimonio de sus padres, sus actividades, el exilio (eran alemanes, se fueron a España, después a México), el desarrollo de su vida, su enfermedad y la muerte. Esta pieza es de un carácter muy personal, Meyer no sale en ninguna fotografía pero explica cada momento fotografiado y los momentos y situaciones ahí plasmadas son de una intensidad y una fuerza que me emocionaron de forma tal que me provocó el llanto. Hay ahí contenidas fotografías que muestran el deterioro de su padre a causa del cáncer que padecía, que muestran la fortaleza con la que luchaba por la vida, la compañía incondicional de su esposa, el momento en el que descubre que tiene un túmor cerebral e incluso los cuerpos de los fallecidos padres. Me pregunté, saliendo de la sala donde se proyectaba el video, qué tanto de la vida del artista quiero conocer, qué tanto quiero recibir de él, por qué me contó su vida, su dolor, hasta que descubrí que siempre lo hace, que cuando toma una fotografía está tomándose a sí mismo, diciéndome “esto es lo que ví”, esto fue lo que me tocó de este paisaje, de esta ceremonia, de este rostro. Viendo el video también reconocí la vocación tan grande de fotógrafo que tiene Meyer puesto que en momentos tan duros como cuando escribían un letrero para la tumba de su madre, el recibir la noticia del tumor de su padre, él estaba ahí, con su cámara, haciendo una fotografía de ese paisaje; tal vez para algunos haya resultado grotesco o insensible que el autor expusiera una foto del cadaver de su padre y aún más, haber pensado en tomar una fotografía en ese momento, pero creo que el tomar una foto no necesariamente es desvalorizar el momento, incluso puede llegar a ser lo contrario. A mí me llamó mucho la atención esta pieza en particular, este video, justo presentado en una exposición retrospectiva de su obra, pero ahora lo entiendo, no pudo haber tenido mejor lugar para ser proyectado, su obra está determinada por sus sentimientos y de alguna forma esas fotografías fuera de la sala de proyección también narraban su dolor, su alegría, los momentos de su vida, también son desgarradoras, tristes, emocionantes, tanto como la narración de su experiencia de vida y creo que lo más valioso y lo que más me maravilló de esta exposición fue eso, que logré cruzar un puente entre autor-espectador, y el autor resultó ser una persona maravillosa.
La fotografía es "Todos somos palomas" de Pedro Meyer,
sólo la puse aquí porque es linda, ni me la robo ni nada.
Publicado por
Perrito
en
21:52
1 comentarios
martes, 14 de octubre de 2008
Sortija, Sorteo
El año pasado es tan diferente a este año.
Publicado por
Perrito
en
23:10
0
comentarios
domingo, 12 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
uno due tre quattro cinque sei
Sólo así, de uno por uno... poco a poco... uno a la vez... sólo así.
Por algo los barbones del pasado nos proponían crear un método.
Primero lo primero, lo más azul, lo chiquito y luego rojo y luego verde y luego amarillo y luego verde y al final rojo.
Poco a poquito.
Sólo así, de uno por uno.
Sólo así se puede decidir.
Publicado por
Perrito
en
18:16
0
comentarios
lunes, 6 de octubre de 2008
Yo también lo hice ;-)
1. One of the earliest songs you can remember listening to
Para subir al carrusel, tú tarea has de hacer y si pronto la terminas es mejor, este programa va a empezar y te tienes que apurar si tu quieres con nosotros disfrutaaaaaar... la cantaba mi papá cuando nos bañaba... padrísima.
2. Song from the artist you last saw live
Friend of the night de Mogwai... preciosa, me temblaban las piernas :)
3. Song you currently can't get out of your head
Calling and not calling my ex de Okkervil River
4. Past year favorite song
Intuition de Feist
5. Song you discovered from a film
Start Wearing Purple de Gogol Bordello de la peli de Everything is Illuminated
6. Song you love to sing along to
Paper Bag de Fiona Apple
7. Song you totally misunderstood the first time you heard it
Blue in Green de Screaming Headless Torsos jiji
8. Love song
Crush in the ghetto de Jolie Holland
What are you doing the rest of your life de la versión de Bill Evans con Rhodes
9. Song that makes you nostalgic
You must believe in spring de Bill Evans
Light Years de Pearl Jam
Are you a hypnotist? de Flaming Lips
10. Song that makes you smile
Uy Beastie Boys cualquiera
Je t'aime moi non plus de Serge Gainsbourg y Jane Brikin
11. Song that makes you cry
The Future de Jolie Holland
The Peacocks de Bill Evans
Come wander with me de quiensabequienes
12. Song that makes you want to dance
Las de Earth Wind and Fire... y las de los Beastie Boys
13. Song that creeps you out
East Hastings de Godspeed you! Black Emperor
14. Great cover song
I found a reason de Cat Power
15. Song that describes you
en este momento TwentySomething de Jammie Cullum... after years of expensive education... pero casi siempre pienso en Do You? de Jolie Holland.
16. Song you like only because of the title
Silence is the question de The Bad Plus
17. Song you like from an artist that you otherwise don't like
Crimewave de Crystal Castles
18. Wildcard
aquí qué se pone? voy a poner Santa Marinella de Gogol Bordello porque no sé qué poner ji
19. Song of your latest favorite artist
Lost Coastlines de Okkervil River
20. Currently listening
Olsen Olsen de SigurRos
Publicado por
Perrito
en
20:50
0
comentarios
Choco-Latte Choco-Leche
I love Toblerone and I love the brazilian ones named "Serenata de Amor",
I even love M&M's,
I love chocolate,
I found it as good as love.
Publicado por
Perrito
en
20:31
0
comentarios
sábado, 4 de octubre de 2008
Transporte Público
Cómo un sorbo, un momento de cualquier cosa, nos puede llevar gratis a otro lugar... leyendo esto pensé en la película de Ratatouille, cuando el crítico come ratatouille hecho por el ratón y viaja a su infancia... Pffff, millones de filósofos querrán lincharme por comparar a Marcel Proust con Ratatouille jaja, pero entonces no habrán entendido la posible intención que tenía este señor al hablar de él sorbiendo una taza té con pan mojado dentro.
Y muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro triste día tan melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en la que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que causaba. Y él me convirtió las vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y su brevedad en ilusoria, todo del mismo modo que opera el amor, llenándose de una esencia preciosa; pero, mejor dicho, esa esencia no es que estuviera en mí, es que era yo mismo. Dejé de sentirme mediocre, contingente y mortal. ¿De dónde podría venirme esa alegría tan fuerte? Me daba cuenta de que iba unida al sabor del té y del bollo, pero le excedía en mucho, y no debía ser de la misma naturaleza. ¿De dónde venía y qué significaba? ¿Cómo llegar a aprehenderlo? Bebo un segundo trago, que no me dice más que el primero; luego un tercero, que ya me dice un poco menos.
(...)
Vuelvo con el pensamiento al instante en que tomé la primera cucharada de té, y me encuentro con el mismo estado, sin ninguna claridad nueva. Pido a mi alma un esfuerzo más que me traiga otra vez esa sensación fugitiva.
(...)
Y luego, por segunda vez, hago el vacío frente a ella, vuelvo a ponerla cara a cara con el sabor aún reciente del primer trago de té y siento estremecerse en mí algo que se agita, que quiere elevarse, algo que acaba de perder ancla a una gran profundidad, no sé el qué, pero va ascendiendo lentamente; percibo la resistencia y oigo el rumor de las distancias que va atravesando.
(...)
Y de pronto el recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi tía Leoncia me ofrecía, después de mojado en su infusión de té o de tila, los domingos por la mañana en Combray.
(...)
Y como ese entretenimiento de los japoneses que meten en un cacharro de porcelana pedacitos de papel, al parecer, informes, que en cuanto se mojan comienzan a estirarse, a tomar forma, a colorearse y a distinguirse convirtiéndose en flores, en casas, en personajes consistentes y cognoscibles, así ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor Swann y las ninfeas del Vivonne y las buenas gentes del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y el Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té.
Del Libro de Macel Proust de "Recuperando el tiempo perdido"
Publicado por
Perrito
en
16:02
0
comentarios
Enumere a los humanos aquí contenidos
Publicado por
Perrito
en
14:56
0
comentarios